Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

Fines y Misiones de La AEGLE

La AEGLE tiene como principales fines: fomentar el cultivo de la lengua española en Guinea Ecuatorial, divulgar los escritos literarios más relevantes de la lengua española, propiciar el enriquecimiento y el buen uso del español en el país, crear y mantener librerías y bibliotecas especializadas en lenguas, culturas y sociedades hispanoguineanas; organizar concursos literarios y desplegar cualesquiera otras actividades encaminadas al mejor logro de sus objetivos.


La Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española ha condensado su designio y propósitos en el lema adoptado: “Una lengua, un destino”. Consecuente con esta misión, desplegará cuantas acciones sean susceptibles de contribuir al logro del empleo más extenso, apropiado y correcto del español entre los habitantes, las comunidades y los grupos sociales del país.


Mediante su participación en las obras y proyectos académicos de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), de la que es miembro de pleno derecho, intervendrá en la fijación de la norma lingüística común sobre léxico, gramática y ortografía y llevará a cabo estudios e investigaciones sobre el pasado y el presente de esta lengua en el país, como patrimonio común de todos los hispanoparlantes.


El idioma español, que se lleva utilizando en Guinea Ecuatorial como lengua vehicular durante dos siglos, y las lenguas autóctonas, constituyen todas ellas la base sobre la que se puede y se debería construir una identidad nacional integradora y comprensiva de las diferentes etnias y culturas del mosaico de pueblos que configuran el país. De ahí que el ecuatoguineano se convierta en miembro de una específica comunidad: la afroiberoamericana.


Por esta razón, la AEGLE diseñará acciones y desplegará actividades encaminadas a dar a conocer dicho patrimonio lingüístico y cultural variado y rico; fomentará y facilitará el acceso del ecuatoguineano y del habitante del país a la producción artística y literaria en español; editará, publicará y divulgará estudios y escritos de interés para el conocimiento y la práctica del buen uso del español en Guinea Ecuatorial.


En este contexto, la AEGLE concibe como literatura, no sólo la producción escrita de clásicos, modernos y contemporáneos, sino la rica tradición oral de los pueblos y etnias que conviven en el país. Se trata, por tanto, de una múltiple obra creativa que también habrá de ser recopilada en las lenguas autóctonas de gestación, traducida al español y difundida por medio de diversos canales.


La Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española otorgará premios, diplomas y reconocimientos de méritos a personas e instituciones que, de conformidad con sus estatutos y reglamentos, se hagan merecedores de los mismos.

La AEGLE organizará anualmente, cada día 23 de abril, fecha de su deceso, una misa en honor de Miguel de Cervantes Saavedra, de cuantos se hayan destacado en el cultivo de la lengua española y, en especial, de los académicos miembros de la AEGLE fallecidos.